|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Nota : traducción al castellano Victor Gutiérrez. ![]() ![]() Hola, me llamo Szilárd Biró alias BSzili, tengo 25 años y vivo en Hungría. Estudio un Master de Ingeniería Informática. Mis principales aficiones son la informática y la música. En especial, me gusta la programación, trasteo con consolas y ordenadores antiguos. También soy coleccionista de discos en vinilo, y toco la guitarra para mi propio deleite. ![]() Un PC que compraron mis padres allá por 1999. Aún recuerdo la configuración: Intel Celeron 466 MHz, 64MB SDRAM, tarjeta de sonido C-Media, y tarjeta de vídeo S3 Savage4 (los controladores eran penosos), y un pequeño disco duro Quantum Fireball. Al principio, sólo lo utilizaba para juegos, pero descubrí Turbo Pascal, y comencé a crear mis propios programas. ![]() Mi primer encuentro fue un A500 a mediados de los años 2000. Lo compré por muy poco dinero en un mercadillo, junto a un monitor 1084S. Supongo que no sabían lo que estaban vendiendo. rápidamente me atrapó la calidad gráfica y sonora de los juegos. Más tarde, obtuve un disco de Workbench, y pude probar AmigaOS. Me fascinó ver cuánto se podía hacer con tan pocos recursos hardware. ![]() A finales del año 2000 comencé a fijarme en versiones modernas de AmigaOS. Me gustaban AmigaOS y MorphOS, pero sólo funcionaban en equipos PPC caros (eso antes de que saliera MorphOS 2.4 con soporte para Mac Mini). Posteriormente encontré AROS que era gratuíto y funcionaba sobre hardware X86 asequible. Probé con la distribución VmwAROS, pero no me cautivó demasiado. En 2011 retorné a AROS. Por entonces, ya contaba con Gallium3D, pila Posiedón USB, más controladores, etc.. Al final, viendo el progreso realizado, me fuí interesando por dicha plataforma. ![]() Sobre todo jugaba con el A500 y experimentaba con viejos programas de AmigaOS. El hecho de transferir datos a través de un cable modem nulo era una aventura en sí mismo. ![]() Mi pasión personal no tiene mucho que ver con la elección a la hora de qué juegos portar. Trato de hacer lo mejor para ampliar el abanico, pero la realidad es que hay una escasez de buenos juegos de código abierto en otros géneros. ![]() Star Wars Jedi Knight: Jedi Academy ![]() Depende del juego. RTWC tardé un día en portarlo, puesto que utilicé la versión MorphOS y el port de Quake 3 para AROS como punto de partida. Sin embargo Jedi Academy (OpenJK) me llevó meses, puesto que tenía que solucionar todos los elementos que Raven añadió al motor (esqueletos, motor de guiones, animaciones, etc.) para que funcionasen en procesadores big endian. Eso sin contar con que OpenJK hace uso de SDL 2 (Simple Direct Layer), de modo que tuve que reescribir toda la capa de código específica de plataforma. Reutilicé código de algunos ports de Quake (gracias a Mark "Bigfoot" Olsen!), pero en última instancia terminé por reescribir gran parte de código para acoplarlo al motor modificado de Quake 3 del que hace uso. ![]() He intentado portal algunos de estos juegos a plataformas que no fueran AROS, pero hay bastantes inconvenientes por lo que no he podido publicarlos. Por ejemplo Wolfstein: Enemy Territory, contaba con una versión MorphOS a punto de publicar, pero me fue imposible cazar un error importante en el código. Zod Engine cuenta con un diseño muy anclado en multihilos, y eso supone un auténtico quebradero de cabeza para hacerlo funcionar con la interfaz de bsdsocket.library. Alguien lo ha portado a AmigaOS 4, en el cual Newlib cuenta con una implementación consistente para hilos. ![]() Aparte de un editor de textos y el Shell, empleo varias herramientas para depurado, sobre todo GDB con la versión hospedada de AROS. También he empleado Grim Reaper en AmigaOS 4 y Logtool en MorphOS para depurar algunos errores. ![]() En Amiga, me gustan las aventuras de Lucas Arts como: Beneath A Steel Sky, Flight Of The Amazon Queen y Monkey Island 1-2. También Worms y Lemmings son entretenidos. De vez en cuando juego algún plataformas (los juegos de Thalion poseen unos gráficos increíbles), pero soy muy malo jugándolos. De los actuales, me gusta muchoBatman: Arkham Asylum y Arkham City. ![]() Tengo un par de ideas, pero no el tiempo para materializarlas. Uno de esos juegos sería para Amiga Clásico y Amiga NG. Sería un clon de Paragon, un antiguo juego en disquete. También quiero programar un par de pequeñas herramientas, ahora que he aprendido a programar MUI. ![]() Está finalizado, pero por desgracia últimos cambios en el servicio de Spotify hicieron inservible Despotify, de modo que ya no es útil en ninguna plataforma. El desarrollo comenzó en 2012, y no parece que la situación vaya a cambiar. Los que donaron a este botín ![]() Me temo que no. La opción más plausible sería portar LibreOffice, pero es un proyecto de demasiada envergadura para mí solo. Intentar crear una solución competitiva desde cero no es nada realista. ![]() Hablaré desde la perspectiva de programador , más que desde el punto de vista de un usuario. AROS es código libre, y siempre puedo comprobar el código para ver cómo trabaja una función. Soporta hardware X86 barato y potente, cuenta con soporte para gráficos OpenGL 2.x lo que me ha permitido portar los juegos más actuales que emplean shaders. La versión de AROS hospedada sobre Linux puede hacer uso de GDB para el proceso de depurado. La única pega es que está menos pulido que los otros dos sistemas. MorphOS cuenta con una excelente compatibilidad de binarios y código fuente con el software Amiga existente, puesto que se ha expandido desde el API de AmigaOS 3.1 manteniendo la compatibilidad. TinyGL es rápido, pero sólo es un reducido juego de funciones de OpenGL 1.2, y algunas de sus funciones no cuentan con documentación. Para mí lo más complicado en MorphOS es la depuración del código. AmigaOS 4 cuenta con grandes cambios internos, pero algunas de las modificaciones en el API no me convencen. Mantiene algunos componentes desfasados como Warp3D, de modo que es como una mezcolanza de todo. MiniGL cuenta con un juego de instrucciones más completo OpenGL 1.x que TinyGL, pero es más lento al estar desarrollado sobre Warp3D. Newlib, me convence puesto que facilita enormemente portar software. ![]() He pensando en eso, pero no ganarían mucho teniéndome como programador de cuestiones internas del SO. Por el momento prefiero centrarme en portar/programar software de terceras partes. ![]() No soy un participante activo en ella, así que no puedo emitir una opinión sobre esto, pero por lo que puedo observar, está en su mayor parte centrada en los Amiga clásicos. Hay unos cuantos usuarios de AmigaOS 4 y MorphOS también, con algunos de los cuales me reuní el año pasado. Se celebra un evento semanal llamado Amiga Klub, y otro llamado AmiCon que suele celebrarse un par de veces por año. ![]() Tener hardware nuevo siempre es una buena noticia, aunque están lejos del alcance de casi todos debido a su elevado precio. La producción a pequeña escala eleva los costes, y las CPU's son cada vez más caras desde que Apple abandonó el negocio PowerPC. Siendo francos, han diseñado unas placas un tanto extrañas, lo que ha encarecido aún más sus precios. Aparte del tema de precios, son las máquinas más rápidas en las que disfrutar de AmigaOS 4. ![]() No es una pregunta realmente, sino un pequeño añadido: No puedo portar software propietario cerrado, de modo que no tiene sentido que me lo sigan solicitando. Convenzamos a las compañías para liberar el código fuente, y de este modo poder convertirlo. ![]() Tiremos hacia adelante.
|